top of page
HORNO DE BARRO feb-2017

Como todo buen reciclador, se utilizaron materiales del Temazcal para la construcción de este horno de barro. Sobre una base de ladrillos se planteo la circunferencia del Horno y luego se agregó una capa de vidiro roto de botellas y una capa de arena. Por encima se agregó un piso de ladrillos antes de comenzar a construir las paredes del horno.

20170125_161536
20170126_194230846
20170127_201013830
20170128_142721516_HDR
20170202_194118745
20170204_100251877
20170205_113359807
20170205_113412499
Pizzas en el Horno de Barro
TEMAZCAL jun-2016 a dic-2016 

 En la concepción ritual, el Temazcal se considera como “el vientre de la madre Tierra” y todas las personas que entran a este vientre lo hacen con el fin de gestarse nuevamente en el sentido espiritual, para liberarse de todo lo malo que tengan y puedan nacer a una nueva vida, purificados, fortalecidos y renovados; además el objetivo primordial de todo Temazcal es “devolver la unidad al ser, reintegrando al cuerpo con la mente y el espíritu, para hacer de el un ser fusionado con la naturaleza, con sus semejantes, con el Universo y con Dios”. Vale la pena meditar en el profundo significado que tiene este objetivo en su doble aspecto: Unificar al ser y fusionarlo. En el primer aspecto “Unificar al ser”, brevemente podemos decir que “devolver la unidad al ser reintegrando al cuerpo con la mente y el espíritu” significa que sintamos lo mismo que pensamos, lo mismo que decimos y lo mismo que hacemos; un ser así no tiene ningún desperdicio de energía en los conflictos derivados de sentir una cosa, pensar otra, decir otra y hacer otra, y por ello, un ser unificado es capaz de realizar cualquier proeza; y el segundo aspecto: “Fusionar al ser …”, significa abandonar la concepción egoísta del individuo que nos caracteriza en la cultura occidental, y entrar a una nueva concepción del ser, que se sabe estrechamente vinculado con todo, ya que el cosmos influye sobre él, y él influye sobre el cosmos; vivir de esta manera es llevar a la realidad el saludo maya: “In la kech > A la ken”, que significa “Yo soy tú > Como tú eres yo” Vivir unificado y fusionado era entonces para nuestros antepasados la meta espiritual más alta a conseguir.

El 25 de Diciembre de 2016, antes de haber podido impermeabilizar el Temazcal, cayeron 150 mm de agua que provocaron la implosión de toda la estructura.

Sin embargo, este final no pudo opacar lo maravilloso de las diferentes etapas de la construcción, todo lo aprendido durante ese camino, y sobre todo la calidez humana de los amigos que vinieron a participar de esta experiencia.

GRACIAS Sol, Ana, Judith, Guille, Gianni, Juani, Mati !!!

bottom of page